ANET 6
CARACTERÍSTICAS

Además, la impresora Anet A6 ya incluye el firmware preinstalado de fábrica y con soporte para futuras actualizaciones.
El firmware viene preinstalado en el equipo y permite la impresión de modelos sin necesidad de un PC, cargando diréctamente los modelos desde una microSD en la Anet A6. Estos modelos han podido ser creados desde numerosas aplicacione como SketchUp y con una configuración posterior a través de Cura. Un programa que permite configurar algunos parámetros de impresión en función de los materiales empleados, temperatura de la cama caliente, diámetro del hilo, etc.
Los materiales escogidos varían entre el policarbonato, aluminio, acero…
SOFTWARE
Para que nos entendamos, es como el programa interno de una máquina (en este caso tu impresora 3D) y según Google: el firmware es el software que maneja físicamente al hardware.
Para hacerlo, te tienes que conectar al Arduino de tu impresora y a través de su I.D.E. (entorno de programación), y puedes modificar cómo actúa la misma, generalmente a través del archivo “Configuration.h”.
Desde este entorno de programación de Arduino puedes cambiar cosas del firmware como:
La temperatura que coge por defecto al precalentar filamento PLA o ABS.
Los pasos por [mm] para cada uno de los motores paso a paso.
El idioma de tu impresora 3D (puedes ponérsela a alguien en ruso para el día de los inocentes, lo dejo ahí).
El tipo de ‘shield’ con el que trabaja (lo que está encima de la placa Arduino que lo protege de altas corrientes).
Solo una Tarjeta SD y un sitio para meterla (también se puede hacer desde el USB con el ordenador).
- Metes la tarjeta SD en el ordenador.
- Introduces el ‘código G’ (o G-CODE) dentro.
- Lo sacas con seguridad (ponte un casco y rodilleras)
- La metes (la SD), en la impresora.
- Seleccionas el archivo a imprimir a través de tu pantalla LCD (si no tienes lo haces todo con el ordenador y el programa de laminación).
- Le das a imprimir.
- Esperas a que la impresora se caliente y haga ‘homing’.
CONVERSIÓN

Esta herramienta pues corta el modelo en rebanadas horizontales (capas), genera trayectorias de herramienta para llenarlos y calcula la cantidad de material a ser extruido.
G CODE

Afortunadamente hay software que realiza el trabajo duro de conversión por nosotros. Pero esto no quiere decir que podamos convertir cualquier tipo de archivo a G-Code. De hecho, si nos aseguramos de seleccionar el tipo de archivo correcto en una primera fase de diseño y desarrollo hará todo el proceso mucho más sencillo.